ÂżCĂłmo Poner LĂ­mites en El Aula?

CĂłmo Poner LĂ­mites en El Aula

Cuando hablamos de lĂ­mites en clase nos referimos a esa barrera invisible que separa al docente del estudiante.

Dentro del aula los maestros podemos realizar algunas acciones de acercamiento al alumno, estas acciones tienen el objetivo de ayudar al estudiante en su rendimiento académico, por ejemplo, estå permitido que un alumno se acerque al pupitre del maestro para pedirle ayuda sobre un tema que no entendió, pero cuando esta situación se extiende y sobrepasa tenemos que poner límites, con extenderse nos referimos a que por ejemplo el alumno acuda a la casa del maestro para pedirle ayuda.

Los límites en el aula tienen que estar claros desde el primer día, dependerå también del grado académico, y algunas situaciones específicas.

¿Por qué es importante poner límites en el aula?

La razĂłn principal para poner lĂ­mites en el salĂłn de clase es para fomentar el respeto y evitar el abuso de confianza entre docente y estudiantes.

El maestro es imagen en el aula, es un ejemplo para los estudiantes, por tanto no puede comportarse de la misma manera que ellos, que debe de enseñar con el ejemplo. La amistad podría estar permitida hasta cierto punto, sobre todo al tratarse de niños, pero cuando el docente dicta clases a adolescente o jóvenes se tienen que poner otros tipos de límites, ya que la amistad para niños de cinco años no tiene el mismo significado que para jovencitos de 20.

Limites en el aula con niños

Si usted es Maestro o Maestra de Preescolar, Inicial o Primaria, y quiere establecer lĂ­mites en su salĂłn de clase, considere los siguientes puntos:

  • El tono de voz: No permita que su estudiante le levante la voz ni se dirija a usted con el mismo tono que se dirige a sus compañeros.
  • La tolerancia: No permita que los estudiantes lleguen a clase o despuĂ©s del break a cualquier hora, ponga limitaciones, establezca un tiempo de tolerancia.
  • El acercamiento fĂ­sico: Casi no se juzga los abrazos y besos entre maestras y niños de preescolar, es algo bastante comĂșn y hasta inspira ternura, sin embargo, es decisiĂłn del docente manejar estos asuntos de manera correcta, aunque parezca extremista, si usted es profesor, lo recomendable es no tener mucho acercamiento fĂ­sico con sus estudiantes mujeres, ponga lĂ­mites en ese aspecto.
  • El uso de tĂ©rminos inapropiados: Otro lĂ­mite que debe de considerar para con sus estudiantes es el uso de lisuras dentro del salĂłn, sobre todo cuando el alumno se dirige a usted, por ningĂșn motivo permita que le hablen con lisuras o incluso tĂ©rminos ofensivos.
  • Tutear: Es decisiĂłn del docente si establece o no un lĂ­mite respecto a quĂ© forma deben dirigirse los alumnos a Ă©l, si lo pueden hacer usando el pronombre TÙ o deben de usar USTED.

 

Limites en clase con adolescentes

Si usted es maestro de secundaria, al trabajar con adolescentes los limites cambian, estos son los puntos recomendados que debes de tener en cuenta al poner tus limitaciones en el aula.

  • No permita que lo tuteen: debe considerar que en la adolescencia los chicos y chicos son propensos a caer en un sinfĂ­n de confusiones propias de esta etapa, es necesario en este punto, que el maestro tenga autoridad en clase y se haga respetar en clase. Si usted acostumbre a hacerse amigo de sus estudiantes jĂłvenes, procure tener mucha prudencia con esto y sobre todo actuar de forma inteligente.
  • No permita el acercamiento fĂ­sico: Por ningĂșn motivo establezca contacto fĂ­sico con sus estudiantes, este acto podrĂ­a traerle graves consecuencia en el ĂĄmbito laboral.
  • Evite el intercambio de nĂșmeros telefĂłnicos: como le he dicho en otros artĂ­culos, no es recomendable que el docente tenga conversaciones ajenas a las horas curriculares con sus estudiantes, al igual que en las redes sociales, si usted quiere tener como contacto a sus alumnos, use un nĂșmero diferente, no use su telĂ©fono personal.
  • Tenga cuidado con el dialogo vĂ­a Facebook o WhatsApp: Las redes sociales son una herramienta increĂ­ble en el sector educativo, sin embargo, mi recomendaciĂłn siempre es que el docente no use su perfil personal para interactuar con los alumnos, utilice un seudĂłnimo que aclare que se trata de una cuenta Ășnicamente laboral, asĂ­ mismo puede utilizar una fan page, que al mismo tiempo le ayudara a fortalecer su marca personal.

también te puede interesar: puntos a tratar en una reunion de padres de familia

Comparte